La frase correspondiente de este día fue: "No hay que dejar que las buenas ideas se queden en los cajones". Tendemos a enterrar muchas de nuestras ideas por que no les llegamos a dar mucho crédito, cuando realmente podrían llegar a convertirse en grandes obras. Guardamos o desechamos ideas porque según nuestro criterio no son válidas o no tenemos la suficiente confianza en nosotros mismos como para desarrollarlas. Es por esto que la frase del día trata de sacar todas esas ideas de nosotros para que podamos expresarlas y lleguen a ser grandes cosas, no podemos permitir que caigan en el olvido.
En el resto de la clase aprendimos sobre varias cosas todavía en relación al color. Por un lado hablamos de la Tabla de Pantone, en la que se establecen los colores Pantone, y por otro lado hablamos de la memoria del color y los distintos criterios de selección de color.

Se puede decir que un color es un color dependiendo de aquel que tenga al lado. Es decir, un color resaltará más o menos dependiendo de cual sea el color o los colores que rodeen dicho color.
La memoria del color es la parte de la memoria visual humana que se encarga de recordar las sensaciones de color para más tarde poder reconocerlas. Es decir, almacena la información obtenida sobre los colores que visualizamos a través de la vista para que más tarde podamos recordarlos y volver a verlos.
Hay distintos tipos de criterios a la hora de seleccionar un color. Pueden variar desde:
-El contraste visual ( primarios saturados o primarios y secundarios)
-La similitud con la realidad (tratan de imitarla)
-La influencia del contexto social (en las distintas zonas del planeta los colores varían y otros toman mayor importancia y protagonismo)
-Por su contenido simbólico (depende también de su contexto social y cultural)
Por último, hablamos sobre los colores complementarios (aquel primario el cual no participa en su mezcla), los adyacentes (lo contienen en su mezcla) y las gamas desaturadas (las cuales bajan la intensidad del color).
Hay distintos tipos de criterios a la hora de seleccionar un color. Pueden variar desde:
-El contraste visual ( primarios saturados o primarios y secundarios)
-La similitud con la realidad (tratan de imitarla)
-La influencia del contexto social (en las distintas zonas del planeta los colores varían y otros toman mayor importancia y protagonismo)
-Por su contenido simbólico (depende también de su contexto social y cultural)
Por último, hablamos sobre los colores complementarios (aquel primario el cual no participa en su mezcla), los adyacentes (lo contienen en su mezcla) y las gamas desaturadas (las cuales bajan la intensidad del color).