miércoles, 28 de septiembre de 2016

TERCERA CLASE DE ANÁLISIS

   La frase correspondiente de este día fue: "No hay que dejar que las buenas ideas se queden en los cajones". Tendemos a enterrar muchas de nuestras ideas por que no les llegamos a dar mucho crédito, cuando realmente podrían llegar a convertirse en grandes obras. Guardamos o desechamos ideas porque según nuestro criterio no son válidas o no tenemos la suficiente confianza en nosotros mismos como para desarrollarlas. Es por esto que la frase del día trata de sacar todas esas ideas de nosotros para que podamos expresarlas y lleguen a ser grandes cosas, no podemos permitir que caigan en el olvido.

    En el resto de la clase aprendimos sobre varias cosas todavía en relación al color. Por un lado hablamos de la Tabla de Pantone, en la que se establecen los colores Pantone, y por otro lado hablamos de la memoria del color y los distintos criterios de selección de color.


    Se puede decir que un color es un color dependiendo de aquel que tenga al lado. Es decir, un color resaltará más o menos dependiendo de cual sea el color o los colores que rodeen dicho color.

   La memoria del color es la parte de la memoria visual humana que se encarga de recordar las sensaciones de color para más tarde poder reconocerlas. Es decir, almacena la información obtenida sobre los colores que visualizamos a través de la vista para que más tarde podamos recordarlos y volver a verlos.

   Hay distintos tipos de criterios a la hora de seleccionar un color. Pueden variar desde:
-El contraste visual ( primarios saturados o primarios y secundarios)
-La similitud con la realidad (tratan de imitarla)
-La influencia del contexto social (en las distintas zonas del planeta los colores varían y otros toman mayor importancia y protagonismo)
-Por su contenido simbólico (depende también de su contexto social y cultural)

   Por último, hablamos sobre los colores complementarios (aquel primario el cual no participa en su mezcla), los adyacentes (lo contienen en su mezcla) y las gamas desaturadas (las cuales bajan la intensidad del color).

SEGUNDA CLASE DE ANÁLISIS

   La clase comienza con la frase "No hay peor gestión que la que no se hace", la cual es sencilla de analizar. Realmente debemos plantearnos al comenzar a realizar algo, si vamos a ser lo suficientemente serios y perseverantes como para poder continuarlo hasta el final. Un trabajo, una obra, un examen... cualquier cosa que comenzamos debemos acabarlo. No podemos rendirnos el momento en el que las cosas no van del modo que queremos. El resultado, sea cual sea, será satisfactorio por el mero hecho de haber sido realizado. El arrepentimiento solo vendrá de no haber realizado la tarea, la obra, el examen... no el resultado final del mismo si lo hemos completado. Tal y como dice la frase, aquello que no se lleva acabo será lo peor que podamos hacer.

   Continuamos hablando sobre los colores y de cómo se producen las pinturas. Estas se crean a partir de pigmentos y sus correspondientes disolventes. Los pigmentos siempre han sido de origen natural (animales, vegetales...), sin embargo, hoy en día suelen ser sintéticos.

   Por otro lado tratamos el tema de las Monocromías de los colores primarios. Nos presento los tres colores de la paleta básica y cada uno de ellos los dividió en dos, quedando de este modo:

-Rojo Cadmio y Rojo Carmín   -Amarillo Cadmio y Amarillo Limón   -Azul Cerulio y Azul Ultramar

Además, nos explicó que estos colores cuentan con otros denominados extensiones:

-Rojo: Tierra de Sevilla   -Amarillo: Ocre   -Azul: Verde esmeralda

   Ella misma realizó pruebas con los colores y nos mostró las grandes diferencias entre los distintos tonos de un mismo color. Tendemos a no hacer diferenciación de las distintas tonalidades y a agruparlos en uno solo, pero no es el mismo rojo el de la sangre que el de un tomate.
 
   Del mismo modo realizó mezclas entre todos los colores dando lugar a los colores secundarios los cuales se podían dividir en "ideales" y "no ideales" dependiendo de los dos colores mezclados. También pudimos observar que la mezcla de todos los colores daría un tipo de negro el cual no quedaba tan oscuro como el que estamos acostumbrados a identificar.


   De este modo nos hemos comenzado a introducir en el mundo del color y nos adentramos en un extenso territorio por explorar y descubrir. Con esto "entrenaremos" nuestros ojos para que sean capaces de diferenciar aspectos de los colores que las personas normalmente no suelen ser capaces de diferenciar.

Muchas gracias y un saludo.                

                                                                                                                    Mónica

lunes, 19 de septiembre de 2016

PRIMERA CLASE DE ANÁLISIS DE LA FORMA, EL COLOR Y LA LUZ

  Tras la semana de presentación de todas las asignaturas y el profesorado, comenzamos a cursar algunas de las clases, como es el caso de Análisis de la forma, el color y la luz.

   La profesora María Jesús Abad Tejerina comenzó  la clase con la frase "Para ser artista, debes ser inasequible al desaliento". Es una línea que realmente inspira valor para afrontar las dificultades que supone elegir el camino del arte. De hecho, me ayuda a confiar en mi misma y a continuar aprendiendo para poder mejorar y alcanzar aquellas metas que me proponga. Porque para poder ser mejor, no me puedo desanimar fácilmente, debo seguir a delante y esforzarme lo máximo que pueda. Esto es lo que esta frase me dice cada vez que la vuelvo a leer y realmente creo que es de gran ayuda para mi autoestima.

  El resto de la clase fue dedicada a enseñarnos algo muy básico que todos necesitaremos en algún momento de nuestras vidas, y es hablar en público. Muchos de nosotros tenemos miedo o vergüenza al tener que hablar sobre algo en frente de muchas personas, y eso nos lleva a actuar con nerviosismo y a reaccionar de distintas maneras. Pudimos observar esto cuando varias compañeras salieron voluntariamente a hacer la prueba. Muchas veces no somos conscientes de que utilizamos coletillas, retorcemos nuestro cuerpo, gesticulamos demasiado o muy poco, nos reímos con nerviosismo...

  María Jesús nos mostró unos cuantos pasos a seguir para que estos problemas los pudiésemos solucionar poco a poco y que lográsemos una mayor confianza y disposición a hablar en público. Los consejos variaban desde la forma de llegar al estrado y situarse en él, hasta pequeños trucos para ocultar el temblor de cuerpo o la regulación del volumen y velocidad de la voz.

  La clase en general fue de gran ayuda para establecer una base en cuanto a los pasos a seguir para lograr hablar bien en público. Poco a poco iremos poniendo esto en práctica y con esfuerzo lograremos evitar meter las manos en los bolsillos o tartamudear cada vez que tengamos que hablar frente a un gran numero de personas. 

domingo, 18 de septiembre de 2016

PRESENTACIÓN

  ¡Hola a todos! Mi nombre es Mónica Hernández de la Mata y soy estudiante de la Universidad Rey Juan Carlos del grado de Bellas Artes.

  Me he formado en un bachillerato de ciencias sociales y por lo tanto carezco de ciertos aspectos que sirven como base para este grado. Tampoco he recibido clases específicas y la mayor parte de lo que sé me lo he enseñado yo misma. Pese a ello, estoy muy dispuesta a esforzarme durante el curso y poder recuperar o mejorar aquellos aspectos que necesite.

  He decidido estudiar Bellas Artes para poder aprender y obtener una formación artística que por mi cuenta no llegaré a ser capaz de adquirir. Desde pequeña me ha gustado pintar y dibujar, y ahora que he podido acceder a estos estudios no solo aprenderé más sobre esto sino que se me abrirá un mundo nuevo con todas los caminos distintos que puede tener el arte.

  Bellas Artes no fue siempre mi primera elección en cuanto a carrera universitaria. Barajé las posibilidades de Diseño Gráfico o Desarrollo de Videojuegos, pero acabé eligiendo este grado ya que me atraía más la parte artística y creativa que contiene.

   Entre mis pasatiempos favoritos destaca la práctica del deporte, en concreto, el fútbol. Juego en un equipo en Pozuelo y disfruto mucho entrenando y jugando los partidos.

   No tengo una dirección clara en mi futuro después de cursar este grado, quizás algo relacionado con los videojuegos. Espero poder descubrirlo a medida que avance en los estudios y aprender todo lo que pueda durante el curso.

   ¡Un saludo y gracias por vuestra atención!