domingo, 4 de diciembre de 2016

LIBRO DE COLOR

Finalmente he acabado el libro de color, la presentación se realizará el lunes por la tarde en el campus de Aranjuez. Dejo aquí un link para poder ver el vídeo de mi libro. ¡Espero que os guste!

https://www.youtube.com/watch?v=vm_rS4yj7SQ&t=3s


sábado, 3 de diciembre de 2016

VISITA OPCIONAL A LA EXPOSICIÓN CESPEDOSA

Hace unas semanas, fuimos en grupo a la exposición obligatoria en Tabacalera. Por cierta confusión, acabamos entrando en una exposición que no era la que nos habían pedido, pero aun así fue una visita de lo más entretenida y enriquecedora.

Era una exposición de fotografías llamada Cespedosa, por Juan Manuel Castro Prieto. Todas las imágenes giraban entorno a la memoria del autor como temática principal, situadas en el pueblo Cespedosa de Tormes en Salamanca.

El pueblo es parte de su vida, por lo que en sus imágenes reafirma el paso del tiempo a través de sus memorias. Son fotografías de objetos y paisajes cotidianos en el pueblo, en el que en muchas ocasiones crea cierto aire misterioso que te lleva a preguntarte qué es lo que ha ocurrido en el pasado para que el presente se vea de esta manera. También tiene fotografías a personas, indudablemente conocidos, y suelen ser mostradas tal y como son, sin posar ni aparentar.

La exposición es una inmersión total en el mundo rural y en las memorias del autor, que hace ver como el paso del tiempo erosiona la realidad, ya sea para bien o para mal. Muestra las cosas tal y como son, muchas veces en blanco y negro para dar una apariencia más antigua o simplemente por que el color no es necesario para transmitir lo que él siente. También pudimos observar cierto toque melancólico y exposición de varios miedos en algunas de las obras. No sabes si eran cosas que a él realmente le asustaban, pero indudablemente creaba una sensación de desasosiego en nosotros.

La exposición también contaba con varios vídeos en los que se mostraba el proceso proceso productivo de las imágenes, los comentarios del autor y demás. Estos ayudaron mucho a comprender el por qué de muchas de las fotografías expuestas y a poder descubrir más sobre el pensamiento del fotógrafo.

En mi opinión, fue una exposición muy interesante en su conjunto, las fotografías estaban cargadas con los sentimientos del autor y mostraban parte de una vida en un lugar sencillo, bello y natural. Muchas de sus obras transmitían serenidad, otras generaban la duda en nuestros corazones y nos invitaban a indagar sobre lo que el autor debía de estar sintiendo y pensando en ese preciso instante en el que tomo la foto. Recomiendo esta exposición por su gran riqueza artística y el gran interés que puede despertar sobre la fotografía y la temática intimista del paso del tiempo en la vida de una persona. A continuación dejo algunas imágenes de las fotografías de la exposición.











viernes, 2 de diciembre de 2016

VIGÉSIMA TERCERA CLASE DE ANÁLISIS

Esta es oficialmente la última clase de Análisis del curso, aunque todavía queda presentar los libros de color en Aranjuez. La dedicamos enteramente a realizar un largo examen teórico sobre la asignatura en su totalidad. Nos basamos en la guía docente para contestar la pregunta propuesta y lo realizamos lo mejor que pudimos en base a nuestros conocimientos y nuestros apuntes obtenidos durante el primer cuatrimestre.

La asignatura a sido muy interesante por la cantidad de actividades que hemos realizado. Pero a su vez a sido una asignatura que nos ha consumido gran parte de nuestro tiempo y que ha interrumpido con las demás.

 A sido una gran experiencia que me hubiese gustado haber podido alargar durante un curso entero, pero por el poco tiempo del que disponíamos para todo, nos amargaba un poco el poder disfrutar una asignatura tan original y didáctica. Se nos acumulaban los trabajos y era difícil poder seguir adelante.

Pese a todo, a sido una gran asignatura, por lo que debo de agradecer a la profesora María Jesús Abad por todo pero también a todos mis compañeros que han creado un ambiente inigualable a la hora de realizar las actividades. A sido un verdadero placer trabajar con todos y una nueva experiencia.
Por ello, ¡Gracias!

VIGÉSIMA SEGUNDA CLASE DE ANÁLISIS

  Ya queda menos para el final de la asignatura, pero eso no significa que quede menos por hacer. En esta clase establecimos definitivamente el día, lunes 5 de Diciembre, como fecha de entrega y presentación de los libros de color en el campus de Aranjuez. Para ese mismo día llevaremos la evaluación de los blogs de Aranjuez y nuestra propia auto evaluación.

 También se comentó todo lo relacionado con el examen teórico que tendría lugar el jueves de esa misma semana, en el que habría que llevar la guía docente de la asignatura y los apuntes que considerásemos necesarios.


Por último, para finalizar la clase, María Jesús nos puso tres vídeos del canal Historia sobre el arte contemporáneo y la controversia que hay entorno a él. Fue interesante ver los distintos puntos de vista que a habido en relación a esta forma de expresión artística. Hay una gran parte de la población que piensa que esta manera de expresión no debería de ser considerada como arte. ¿Por qué se piensa de esta manera? Una de las razones más obvias es su comparación con las corrientes artísticas pasadas, las cuales son habitualmente consideradas como modelo de la perfección artística. También se puede pensar que, al observar cómo son algunas de las obras contemporáneas, cualquiera sería capaz de hacerlo y por lo tanto cualquier cosa que se realizase podría y debería ser considerado una obra de arte. Por estas y muchas otras razones sigue en controversia esta temática.





En mi opinión, es una forma de expresión artística totalmente válida si lo que se hace tiene un sentido y una dirección, las obras tienen que tener una mente despierta detrás. El arte contemporáneo no es de mis favoritos por el mero hecho de que últimamente se utiliza la expresión "Es que es Arte Contemporáneo" como excusa de una obra vacía que carece de sentido alguno. No hay una idea detrás sino una carencia de sentimiento. Como es difícil discernir cuales de las obras tienen o no un sentido, no me atrae demasiado este movimiento, pero no por ello descarto la posibilidad de observar sus obras con detenimiento para poder juzgarlas por mi misma. Esta manera de expresión artística es tan válida como las demás, y por lo tanto no debe de ser negada nos guste más o menos.

(Autores de las obras de las imágenes: Mark Rothko y Marcel Broodthaers)