viernes, 2 de diciembre de 2016

VIGÉSIMA SEGUNDA CLASE DE ANÁLISIS

  Ya queda menos para el final de la asignatura, pero eso no significa que quede menos por hacer. En esta clase establecimos definitivamente el día, lunes 5 de Diciembre, como fecha de entrega y presentación de los libros de color en el campus de Aranjuez. Para ese mismo día llevaremos la evaluación de los blogs de Aranjuez y nuestra propia auto evaluación.

 También se comentó todo lo relacionado con el examen teórico que tendría lugar el jueves de esa misma semana, en el que habría que llevar la guía docente de la asignatura y los apuntes que considerásemos necesarios.


Por último, para finalizar la clase, María Jesús nos puso tres vídeos del canal Historia sobre el arte contemporáneo y la controversia que hay entorno a él. Fue interesante ver los distintos puntos de vista que a habido en relación a esta forma de expresión artística. Hay una gran parte de la población que piensa que esta manera de expresión no debería de ser considerada como arte. ¿Por qué se piensa de esta manera? Una de las razones más obvias es su comparación con las corrientes artísticas pasadas, las cuales son habitualmente consideradas como modelo de la perfección artística. También se puede pensar que, al observar cómo son algunas de las obras contemporáneas, cualquiera sería capaz de hacerlo y por lo tanto cualquier cosa que se realizase podría y debería ser considerado una obra de arte. Por estas y muchas otras razones sigue en controversia esta temática.





En mi opinión, es una forma de expresión artística totalmente válida si lo que se hace tiene un sentido y una dirección, las obras tienen que tener una mente despierta detrás. El arte contemporáneo no es de mis favoritos por el mero hecho de que últimamente se utiliza la expresión "Es que es Arte Contemporáneo" como excusa de una obra vacía que carece de sentido alguno. No hay una idea detrás sino una carencia de sentimiento. Como es difícil discernir cuales de las obras tienen o no un sentido, no me atrae demasiado este movimiento, pero no por ello descarto la posibilidad de observar sus obras con detenimiento para poder juzgarlas por mi misma. Esta manera de expresión artística es tan válida como las demás, y por lo tanto no debe de ser negada nos guste más o menos.

(Autores de las obras de las imágenes: Mark Rothko y Marcel Broodthaers)

No hay comentarios:

Publicar un comentario