miércoles, 23 de noviembre de 2016

DECIMONOVENA CLASE DE ANÁLISIS

En esta nueva clase se trató el tema del tamaño, el formato y el marco; pero como información extra la cual necesitamos para nuestro futuro, se nos explicó todo aquello acerca de el Dossier.

Comenzando a hablar sobre el tamaño, se le definió como las dimensiones físicas del producto visual así como el grado de ocupación física del campo visual por el soporte de dicho producto visual. El tamaño de una obra debe de elegirse en relación con la escala del espectador y hace por tanto que el producto sea más grande que el espectador o al contrario.
Por ello, las decisiones que toma el emisor con respecto al tamaño de un producto, pueden ser tomadas por:

-Impacto psicológico: si es pequeño establece una relación intimista con el objeto, si es grande establece una relación de dominio por parte del objeto hacia el espectador.
-Notariedad social.
-Comodidad de manejo o ubicación.

Continuamos hablando sobre el formato, el cual es también muy importante en las obras, y se definió como la forma y orientación del soporte del producto visual. Principalmente es vertical u horizontal, pero también puede encontrarse con otras formas como circular, ovalada, dividida...
En consecuencia, las decisiones del emisor respecto al formato de un producto visual pueden ser tomadas por:

-Adaptación al soporte.
-Facilidad de lectura.
-Contenido simbólico.

Por último, pero no por ello menos importante, concebimos el marco como el borde de la imagen como objeto, como su frontera material tangible. Es aquello que manifiesta la clausura de la imagen, su carácter de no ilimitada. Podemos encontrar dos tipos distintos de marcos:

-Marco objeto: Es el recuadro físico ornamentado o no. La imagen televisiva también presenta este marco-objeto, así como las fotos, los posters...
-Marco límite: Es la forma geométrica del contorno de la superficie de la imagen. Es lo que detiene la imagen, lo que instituye que está fuera del marco.

Como ya he mencionado antes, al finalizar la clase, María Jesús nos  dio una clase añadida sobre todo aquello en relación al Dossier. Este es denominado como documento que reúne la trayectoria profesional de un artista o un trabajo presentado solo o anexo a un trabajo artístico. Este debe de dar la idea global de lo que hace el artista. Este se realiza para tener una documentación organizada de tu trabajo y para poder presentarla cunado sea necesario (como en galerías).
A la hora de realizarlo debemos tner en cuenta el orden, la selección de obras, la maquetación, materiales, encuadernación, las fuentes, los colores...

En general fue una buena manera de introducirnos en un mundo muy importante para nuestro futuro artístico, siempre es bueno ir comenzando a hacerse a la idea de como hay que moverse en el mercado laboral y de cómo hay que presentarse ante el mundo sobre tu carrera artística. Se agradece haber recibido toda esta información de gran utilidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario