David Batchelor es un artista y escritor escocés que suele centrarse en la temática del color y su presencia en el mundo real y digital. También crea esculturas de objetos que se encuentra en el día a día, ya sean domésticos o encontrados en la basura.
Su repertorio cuenta con exposiciones individuales como "Reef", "Glowsticks" y "Chromophilia"; y otras en conjunto como "Uniquo" y "Echo Room".

Menciona a muchos artistas, figuras filosóficas y políticas, escritores... Sobretodo hace referencia a Le Corbusier y con la obra del Mago de Oz.
Por otro lado, también se habla sobre el color en relación a las drogas o los cosméticos. Es cierto que muchas drogas, por no decir todas, resaltan los colores o te encierra en una espiral de los mismos.
El postulado que principal defiende es el color como algo bueno, importante y necesario, El libro en si es una crítica al pensamiento occidental de que el color es tóxico para la vida a diferencia del puro blanco. Por lo tanto él trata de exponer el por qué de este pensamiento y las conclusiones que él saca respecto a ello, tarta de defender el color frente a ese pensamiento cerrado.
Uno de los puntos más fuertes del libro es la critica de esta fobia en distintos partes como en la Biblia, en autores que se contradicen a si mismos cuando tratan de dar valor al color pero siguen poniendo por encima al blanco, el maquillaje como máscara de color... Realmente por cada capítulo siempre tiene un punto más alto en el que llega a expresar todas esas ideas en las que cree.
En general no he captado ninguna debilidad real, tan solo es destacable el aspecto de que en ciertas ocasiones se va un poco por las ramas con algún tema al meter tantas anécdotas que produce que muchas veces uno se pierda. En cuanto a sus argumentos y el tema expuesto, coincido en casi todo lo que él ha dicho, me parece correcto en su mayoría la postura que el adopta hacia el color en la cultura occidental.
En relación a las opiniones encontradas por usuarios en internet, ha sido dificil encontrar discusiones ya que la mayor parte son solo páginas web que venden el libro en sí. Esto e slo que he encontrado:
"Cromofobia es la oda de David Batchelor al color. El autor inglés critica a los que, como Aristóteles o Kant, lo han excluido de la cultura occidental"
http://elpais.com/diario/2002/10/12/babelia/1034378235_850215.html
"I am a color snob. I will own up to it. So, when I first came across David Batchelor’s book Chromophobia, complete disgust came over me as I took in the front cover."
http://www.next-after-this.com/2011/11/review-chromophobia-david-batchelor.html
"Cualquier persona viste su propia personalidad, dándole fuerza y carácter a través de unos colores y unas formas que marcan el estilo propio. ¡Tod@s ponemos de manifiesto nuestra propia identitad! Y estamos acostumbrados a ello. ¡A la libertad!"
http://www.kafetera.com/cromophobia-sin-colores-no-se-percibe-igual-la-vida/
La organización por capítulos del libro es la siguiente:
1-Whitescapes 9
2-Chromophobia 21
3-Apocalypstick 51
4-Hanunoo 73
5-Chromophilia 97
El libro me ha aportado una visión nueva ante el color. No me había planteado que el color hubiese sido asi de "maltratado" cuando es algo esencial y natural en nuestras vidas. Sin darme cuenta, yo misma estaba siendo en ocasiones cromofóbica, infravalorando el color y ensalzando la pureza del blanco; pero gracias a este libro, he sido capaz e expandir mis horizontes y ver las cosas de otro modo, me ha aportado nuevos puntos de vista a considerar y una base para que comience a formar mi propia opinión sobre el color y su aparente fobia en el mundo occidental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario