martes, 1 de noviembre de 2016

EXPOSICIÓN VOLUNTARIA: VISITA AL MUSEO LÁZARO GALDIANO

El pasado domingo acudí a este museo con un grupo de compañeros de clase entre los que estaban Blanca, Borja, María y David. Fuimos a visitar la exposición concreta de Goya y sus contemporáneos pero acabamos por ver mucho más.

El museo se sitúa en la calle Serrano en Madrid, y fue la residencia creada para José Lázaro Galdiano y su mujer Paula Florido, es por esto que el edificio y sus alrededores pasaron a llamarse Parque Florido el cual se convirtió en punto de encuentro social para la alta sociedad madrileña sobre el 1904.

José Lázaro fue un coleccionista de arte, bibliófilo y financiero, apasionado con las artes. Con su muerte se formó La Fundación Lázaro Galdiano en 1948 y se convirtió la antigua residencia en museo siendo inaugurada en 1951. A partir de ahí se han realizado reformas pero se ha conservado el aspecto histórico del interior.

El interior del edificio es bastante hermoso, con aspecto regio, un ascensor de época y frescos en casi todos los techos de las distintas habitaciones.

Tuvimos también la suerte de poder contar con un guía bastante amigable y serio el cual nos explico parte de las exposiciones que se presentaban.


      Esta es una foto del precioso ascensor que nos guío a los cuatro pisos del museo

A pesar de haber venido a ver una parte del museo en concreto, nos pareció curioso que en todas las exposiciones entremezclaban obras antiguas y obras contemporáneas. Había joyas, alguna espada, muebles antiguos, cuadros, esculturas... todo de épocas anteriores, pero también pudimos observar obras de solo dos años de antigüedad, lo que le daba un aspecto más heterogéneo al museo en general. Estas son algunas de las obras contemporáneas que vimos:









Esta obra, por Almudena Loberas, es del 2010.  

Se llama "Cabeza Borradora".

Rotulador y máquina de escribir sobre papel seda montado en papel viejo.








Esta obra, por Chechu Álava, es del 2010.

Se llama "Melmoires d'une jeune fille rangele"

Óleo sobre tela.







Esta obra, de Rocío Garriga, es del 2012.

Se llama "Little nothings".

Madera, papel, metal, nailon, perlas, vídeo en marco digital.








Fue una buena experiencia la cual nos introdujo no solo en el mundo más antiguo sino que también nos mostró muchas de las obras contemporáneas y por lo tanto de el pensamiento que mueve a los artistas de nuestra época. Es muy recomendable y no solo por el ascensor más increíble que puedas haber visto, sino que también por la cantidad de legado histórico que nos acerca más a cómo era la sociedad en épocas anteriores.

Estos somos todos los que fuimos a la exposición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario